La legislación ha cambiado y transformado a lo largo de los años, pero deberíamos tener en cuenta y mencionar las primeras leyes, creadas por Estados Unidos, Inglaterra y Suiza. Posteriormente, otra serie de países adoptaron medidas para establecer unos límites y una serie de procedimientos en común, además de que muchas organizaciones internacionales (por emplo, la OMS o la UNESCO) tienen reglamentos sobre la experimentación.

Europa.
Decidimos centrarnos más a fondo y centrarnos de forma general en Europa, ya que es el que más influye en España a la hora de hacer este tipo de experimentos.
El Convenio Europeo sobre Protección de los animales vertebrados utilizados con fines experimentales y otros fines científicos fue acordado en Estrasburgo, el 18 de marzo de 1986. Algunos de los apartados que recoge son los siguientes:
El objetivo es que los Estados Miembros cooperen con otros Estados a la hora de la protección de los animales.
Las personas tienen la obligación de respetar a los animales.
Se expone todos los casos donde estará permitida la experimentación animal y se detalla las condiciones de alojamiento en las cuales tiene derecho el animal.
Los experimentos solo podrán ser realizados por personas autorizadas.
España.
En el BOE (Boletín Oficial del Estado) aparecen recogidos una serie de disposiciones en relación a la experimentación animal de aplicación animal. A continuación, citaremos algunos de los apartados de mayor relevancia, pero debemos tener en cuenta que al incluirnos dentro del marco europeo, tenemos que tener en cuenta también esas normativas de bienestar animal.
El real decreto tiene como finalidad asegurar la protección, y en particular:
el número de animales utilizados en los procedimientos se reduzca al mínimo, aplicando en lo posible métodos alternativos;
no se les cause innecesariamente dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero;
se evite toda duplicación inútil de procedimientos; y que
a los animales utilizados, criados o suministrados se les concedan los cuidados adecuados
El ámbito de aplicación es el siguiente:
Este real decreto será de aplicación cuando se utilicen o se tenga previsto utilizar animales en procedimientos o cuando se críen animales específicamente para que sus órganos o tejidos puedan utilizarse con fines científicos.
El presente real decreto se aplicará hasta que los animales contemplados en el primer apartado hayan sido sacrificados, realojados o reintegrados a un hábitat o sistema zootécnico conveniente.
Se entenderán incluidos dentro del ámbito del presente real decreto todos los animales utilizados en los procedimientos, aunque se haya conseguido la eliminación del dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero mediante el empleo satisfactorio de analgesia, anestesia u otros métodos.
España, al igual como recoge el BOE, está de acuerdo con el principio de las 3R, Reemplazar los animales en la investigación siempre y cuando sea posible, Reducir el número de animales utilizados y Refinar los métodos empleados para mejorar el bienestar de los animales usados en experimentación. En el Artículo 4 en relación al Principio de reemplazo, reducción y refinamento del CAPITULO II Principios y condiciones generales con respecto al Viernes 8 de febrero de 2013 aparece lo siguiente:
Se utilizarán siempre que sea posible, en lugar de un procedimiento, métodos o estrategias de ensayo científicamente satisfactorios que no conlleven la utilización de animales vivos.
El número de animales utilizados se reducirá al mínimo siempre que ello no comprometa los objetivos del proyecto.
Las actividades relacionadas con la cría, el alojamiento y los cuidados, así como los métodos utilizados en procedimientos, se refinarán tanto como sea posible para eliminar o reducir al mínimo cualquier posible dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero a los animales.
En lo relativo a la elección de los métodos, el principio de reemplazo, reducción y refinamiento, se aplicará conforme a lo dispuesto en el artículo 24. Cuando de esta elección resulte un procedimiento, éste se realizará conforme a lo establecido en el artículo 25.
Los órganos competentes se asegurarán de la aplicación de los apartados anteriores y contribuirán al desarrollo y validación de planteamientos alternativos que puedan aportar un nivel de información igual o superior al obtenido en procedimientos con animales, pero que no utilicen o utilicen menos animales o impliquen procedimientos menos dolorosos.
La Administración General del Estado y los órganos competentes darán los pasos que consideren apropiados para fomentar la investigación en este campo y velarán por la promoción de los planteamientos alternativos y la difusión de la información sobre éstos a escala nacional.
FUENTES:
コメント