top of page

BIOÉTICA

Piel con piel

Actualizado: 29 abr 2019

La bioética es un intento de reflexión ética, que se dedica a proveer unos principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, ya sea humana como del resto de los seres vivos. La bioética no solo abarca intervenciones referidas a profesiones médicas y avances tecnológicos, si no que va más allá, pudiendo resumirse en:

  • Problemas éticos relacionados con profesiones sanitarias

  • Problemas éticos que se plantean en al ámbito de la investigación sobre el ser humano

  • Problemas éticos que plantean políticas sociales

  • Problemas éticos en relación con cualquier intervención sobre seres vivos y al equilibrio del ecosistema.

Hay 4 principios básicos sobre la bioética los cuales son:

  1. Autonomía: capacidad que tienen las personas de deliberar sobre las elecciones, toma de decisiones y asumir las consecuencias de las mismas.

  2. Beneficencia: obligación moral de actuar en beneficio de los demás. Intento de curar el daño y promover el bienestar.

  3. No-maleficiencia: No producir daño y prevenirlo. No matar, no provocar dolor ni sufrimiento, no producir incapacidades, etc.

  4. Justicia: distribución de cargas y beneficios de forma equitativa.

La bioética aparece en los años 70 con la intención de reconocer múltiples causas, las que destacamos:

  • el carácter cada vez más científico de la medicina

  • el enorme avance de la tecnología médicas

  • la socialización de la atención de la salud

Dentro de la bioética, podemos encontrar los problemas y cuestiones en relación al testeo en animales, ya que genera debate en la población y supone un dilema moral.


En cuanto a posiciones a la hora de la experimentación, podemos iniciar el debate citando a Kant en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, ““en el reino de los fines todo tiene o un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente, en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene una dignidad”. Eso quiere decir que los seres humanos tiene dignidad, y las cosas, precio. Pero el problema se presenta con los animales, ya que para nuestra concepción, se sitúan a medio camino entre la dignidad y el precio, creando diversas opiniones respecto a la cuestión de la experimentación animal.


Aún así, podemos obtener opiniones completamente a favor de la experimentación, alegando que es ético para el ser humano obtener beneficio de otros animales con la intención de hacer avances científicos, médicos, etc., pero no con la intención de causar daño y sufrimiento en el animal, intentando reducir esto último.


FUENTES:





13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENTREVISTA CON UN VETERINARIO (2)

En el día de hoy os traemos otra entrevista a un veterinario, en este caso es a Alberto Fernández Romo, que hace años se dedicaba a hacer...

Comments


  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Piel con piel

bottom of page