Últimamente han salido varios estudios sobre lo que se llama 'carne in vitro'. este se trata de un método 'más ético' para el consumo de carne sin dañar al animal. De modo que tomando una muestra de las células o una biopsia del animal se puede regenerar una pieza completa de carne. Aún es un método experimental ya aquí os traemos un resumen de cómo hacen estas piezas de carne:
Las células musculares (myoblast cells) o las células miosatelites (del esqueleto) son células que pueden fusionarse y por lo tanto ha sido comprobado que tienen el potencial para proveer a células madre del mecanismo para que puedan crecer a mayor velocidad.
Esta experimentación se ha empezado a hacer en pescados, obteniendo resultados, por ejemplo, un pez de 3cm creció hasta los 5 cm. De ahí sale la idea de la carne un vitro.
El método usado por los científicos, muy resumidamente, se basa en la fusión de estas células madre con las musculares a partir de una biopsia del animal en cuestión, esta vez un pez, para que así la muestra extraída crezca y pueda crecer de forma que obtengamos un trozo de músculo entero sin haber tenido que extraerlo por completo del animal, es decir, matándolo.
Este tipo de experimentaciones se han hecho primero en peces por la constitución de estos. Según ciertos estudios los músculos del esqueleto del pescado tienen ciertas ventajas sobre el de otros animales. La fisiología muscular del pez hace que las células crezcan más rápido que las de un mamífero o un ave, por ejemplo.
Todo esto después se intentó en mamíferos, en este caso de origen bovino teniendo resultados similares, pero menos rápidos.
A día de hoy, en ciertos restaurantes se puede degustar la carne un vitro y puede ser una solución para la industria de la carne, aunque muy a largo plazo porque aún se está experimentando en ella y es un manjar caro de probar.
Sabiendo esto podríamos hacernos unas preguntas: ¿es completamente ético el método teniendo en cuenta que hay que extraer a lo mejor una biopsia del animal? ¿hasta que punto esto no es doloroso para el animal? ¿es esta la solución al problema del consumo de carne? Respondednos en los comentarios qué conclusiones sacáis de esto.
Comments