En el día de hoy os traemos otra entrevista a un veterinario, en este caso es a Alberto Fernández Romo, que hace años se dedicaba a hacer inspecciones de bienestar animal en granjas y transportes. Según nuestro experto hace tiempo que está más desconectado del tema explotación, pero para nosotras nos ha dado respuestas bastante esclarecedoras sobre varios temas relacionados con la industria y aquí os las compartimos.
¿Sabe cómo son las condiciones de los animales en la granjas?
"Actualmente se hacen muchas inspecciones rutinarias de bienestar animal, donde se valora el estado de los animales y las instalaciones. Hay medidas para cada especie y tramo de edad. Igualmente las instalaciones necesitan cumplir unos parámetros mínimos (calefacción para lechones, limpieza, evacuación de purines, etc.). Cualquier incidencia en las inspecciones le afectaría directamente a las ayudas que reciben de la PAC (política agraria comunitaria), y cuando le rascas el bolsillo a la gente, se guarda de hacer imprudencias. Por lo tanto, creo que las condiciones actuales son bastante buenas. No te digo que no sean mejorables, pero han cambiado sustancialmente."
¿Cómo cree que se pueden mejorar las condiciones de los animales en este tipo de industria?
"Haciendo los controles de seguimiento en las granjas y en el transporte, para vigilar que se cumpla la normativa actual."
¿Qué opina de las dietas veganas?
"Particularmente soy partidario de una dieta variada y no solo limitada a alimentos veganos. En cualquier caso, las carnes, y sobre todo las rojas, no deberían de superar el 15% de la dieta, ya que el abuso de estas parecen ser nocivas para la salud, según varios estudios contrastados.
Desde el punto de vista medioambiental también parece más saludable la dieta a base de vegetales y frutas, dado que la producción de 1 kg de carne necesita 15.000 litros de agua (según estudios, comprueba esto qua hay publicaciones)."
¿Cree que la carne in vitro puede ser una solución menos dañina tanto para los animales como para el medioambiente? ¿Por qué?
"Parece que es el futuro, pero supongo que es algo que está en desarrollo. Costes ambientales? No sabría valorarlo. Soy un ecologista convencido de toda la vida, y pienso que todo tiene que dar un vuelco si no queremos terminar con nuestra especie antes de la cuenta, pero entiendo que aún quedan muchas cosas por desarrollar e intereses por vencer. El otro día un amigo me ha dicho que los coches eléctricos también tendrán un coste ambiental importante, por tema de baterías, consumo de luz, etc. Lo que está claro es que somos una especie superdepredadora y queramos o no ,nos tendremos que bajar del burro de este consumismo salvaje."
Comentarios