top of page

ENTREVISTA CARNICERA AUTÓNOMA.

Piel con piel

Quisimos comparar las formas de trabajo de una carnicería autónoma con una gran empresa, así que decidimos realizar esta entrevista. La carnicera trabajó desde su juventud hasta hace unos pocos años (aproximadamente unos 30 años en total), pero decidió permanecer en el anonimato.


-¿De dónde proviene la mayor parte de carne que comercializas? ¿De proveedores locales o de grandes empresas? ¿Por que?

De proveedores locales, porque me dan más confianza, y siento que es más de aquí, mas natural.


-¿Conoces los métodos que se emplean en los mataderos? ¿Como cuales?

Más o menos, sí, pero muy poco. Creo que matan con electricidad a los cerdos, con un disparo a algunos animales, pero no sé más. Tampoco estoy segura de si estes métodos se siguen utilizando.


-¿Por qué procesos sanitarios tienen que pasar la carne antes de ponerse a la venta?

Tienen que pasar por un veterinarios que analiza si la carne está bien mediante un control sanitario. Cuando matan en el matadero, les hacen unas pruenas (analítica) y comprueba que está en buen estado.


-¿Qué tipo de formación se necesita para trabajar de carnicero?

Realmente, no lo sé, porque empecé a trabajar de muy joven, en una carnicería con mi padre, y que yo sepa lo único que necesitas es el título de manipulador de alimentos.


-¿Qué procesos de conservación se emplean?

Para la conservación de la carne, se emplean cámaras frigoríficas y para el traslado de camiones isotérmicas o con frío.


-¿Qué medidas sanitarias se emplean para no contaminar la carne?

Limpieza de cuchillos y material con productos de limpieza y no tocar la carne a no ser que sea con guantes y con buena higiene.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENTREVISTA CON UN VETERINARIO (2)

En el día de hoy os traemos otra entrevista a un veterinario, en este caso es a Alberto Fernández Romo, que hace años se dedicaba a hacer...

Comentarios


  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Piel con piel

bottom of page