top of page

LA INDUSTRIA RESPONDE

Piel con piel

Para poder formarnos una opinión completa acerca del proceso que rodea a la industria, decidimos diversificar nuestra investigación y contactar no sólo con empresas concretas, sino llegar hasta los mismos supermercados y carnicerías así como basarnos en la legislación vigente.

Esta es la información que hemos obtenido:


  • Asociaciones

ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España): se basan en la "Guía de Buenas Prácticas" para el bienestar animal del ganado, un documento elaborado para "minimizar el estrés para los animales"; sin embargo, se trata sólo de propuestas de actuación que dejan paso a un vacío legal que no obliga a su cumplimiento. Se basa en la legislación europea [Reglamento (CE) 1/2005] REGLAMENTO (CE) Nº 1/2005 DEL CONSEJO, de 22 de diciembre de 2004, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones anexas, que modifica las directivas 64/432/CEE y 93/119/CE y el reglamento (CE) nº 1255/97. Contiene puntos como"iluminación constante para disminuír el estrés del animal", un "suelo liso para que los animales no resbalen"o "aislar a los animales enfermos" y "proporcionarles agua en todo momento".

Además, la propia página web contiene una pirámide nutricional verificada por la SEDCA, aunque difiere un poco de la propia rueda alimenticia que estos anuncian su página; dándole mayor importancia a los productos cárnicos en la llamada lista de "alimentos formadores".

FECIC (Federación Empresarial de Carne e Industrias Cárnicas): dedicados a mantener al consumidor informado de los cambios de legislación de las prácticas en el mundo cárnico. Se basan el "Código de las buenas prácticas" (centrado en la subcontratación por parte de las empresas) impulsado por ellos mismos pero cuyo cumplimiento por parte de las empresas se realizará, de nuevo, de forma voluntaria.


  • Supermercados

En GADIS, aseguran la sostenibilidad de sus productos y comprometiéndose con instituciones y entidades sociales; así como el apoyo a los proveedores locales, asegurando una mayor calidad y transparencia de sus productos. También siguen las directrices de la ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible), para asegurar la buena calidad y gestión de sus productos. En el caso del pescado, cuentan con equipo que selecciona el pescado directamente en las lonjas y en el de la carne, dicen tener contacto directo con los proveedores en cuestión.

Para FROIZ, se centran en la proximidad de sus productos y en lo respectivo a la carne de ternera, cuentan con el apoyo de la IGP, asegurando su proceso de control y garantía de calidad.

Por úlitmo, EROSKI también se basa en acercar productos locales y posibilidades como la "ternera ecológica", aquella que tiene unas condiciones de cuidado "especiales" donde no emplean sustancias químicas ni organismos modificados genéticamente en sus animales. También se amparan bajo el control de calidad de la IGP.



FUENTES:

Guía de Buenas Prácticas ASEMGA: http://www.asemga.com/guia_buenas_practicas_asemga.pdf

Página web SEDCA: https://www.nutricion.org/

Responsabilidad social y corporativa Gadisa: https://www.gadisa.es/responsabilidad-social-corporativa.php

Plataforma de recursos frescos Gadisa: https://www.gadisa.es/mercaverde.php

Pescado y marisco Gadisa: https://www.gadisa.es/pescamar.php

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENTREVISTA CON UN VETERINARIO (2)

En el día de hoy os traemos otra entrevista a un veterinario, en este caso es a Alberto Fernández Romo, que hace años se dedicaba a hacer...

BIOÉTICA

La bioética es un intento de reflexión ética, que se dedica a proveer unos principios para la conducta más apropiada del ser humano con...

Comments


  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Piel con piel

bottom of page