top of page

ENTREVISTA VETERINARIO

Piel con piel

Javier Breijo es un veterinario de Ferrol al cual decidimos entrevistar para intentar entender un poco mejor la situación de los animales en granjas y mataderos. Pensamos que, como alguien que trabaja con los animales, nos podría aportar nuevos puntos de vista y cuestiones en las que quizá no nos habríamos parado a pensar tanto.

Comenta que, en cuanto a las condiciones en las que los animales se encuentran en las granjas, la situación ha avanzado muchísimo. Se han creado unas normas de buenas prácticas de manejo y bienestar animal para intentar que las condiciones en las que estos se encuentran sean las mejores posibles.

Centrándonos en el caso de las aves, preguntamos que, en muchos estudios dicen que las condiciones extremas en las que muchos animales se encuentran, estos pueden derivar en ansiedad y que se acaben haciendo daño a sí mismos. Nos comenta que tanto enjauladas como en camperos, se debe tener una serie de elementos y requisitos de densidad máxima de animales según el sistema para que cosas así no ocurran.

Por último, dice que aún quedan muchos aspectos susceptibles de mejorar y que, por lo inmediato, las normas de buenas prácticas y bienestar animal antes mencionadas, deberían contar ya con los medios para asegurar su puesta en marcha.



Entrevista completa:

- ¿Sabes como son las condiciones en las que se encuentran los animales en las granjas? (Dentro de tu experiencia)

Sí, claro. Se ha avanzado muchísimo, sobre todo en la clasificación de los huevos con la identificación y trazabilidad, las condiciones de bienestar animal, daños ambientales y calidad de los productos finales. Existen unas normas de buenas prácticas de manejo y de bienestar animal.


- Hay estudios que demuestran que los animales en determinadas granjas se encuentran en condiciones extremas llegando a desarrollar ansiedad lo que hace que se dañen ellos mismos (gallinas que se pican etc.) ¿Podrías explicar algo de como les afecta?

Tanto enjauladas (las gallinas) como los sistemas camperos, deben de terner una serie de elementos de enriquecimiento ambiental (aseladeros y yacijas), así como cumplir los requisitos en cada caso de densidad máxima de animales según el sistema, número de animales y espacio disponible. Las granjas son registradas de acuerdo con los sistemas de cría y los huevos marcados de forma individual con esta información.


- Desde tu punto de vista profesional, ¿como crees que se podrían mejorar las condiciones de vida de estos animales?

Lo inmediato es proporcionar los medios para que se cumplan las normas de buenas prácticas de manejo y de bienestar animal, en el caso de las gallinas ponedoras por ejemplo, se ha mejorado mucho. Pero todo es poco, existen ideas por aportar y muchas cosas susceptibles de mejorar.

Un saludo.

Javier Breijo.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENTREVISTA CON UN VETERINARIO (2)

En el día de hoy os traemos otra entrevista a un veterinario, en este caso es a Alberto Fernández Romo, que hace años se dedicaba a hacer...

ENTREVISTA CARNICERA AUTÓNOMA.

Quisimos comparar las formas de trabajo de una carnicería autónoma con una gran empresa, así que decidimos realizar esta entrevista. La...

Comments


  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Piel con piel

bottom of page