top of page

ENTREVISTA NUTRICIONISTA

Piel con piel

Almudena es una nutricionista gallega a la que decidimos entrevistar para entender un poco mejor qué significa comer carne y que beneficios y riesgos aporta para nuestra salud.

Empezamos preguntándole sobre las inyecciones químicas, medicinales y antibióticos que en muchos mataderos ponen a sus animales; y hasta que punto eso era perjudicial para nosotros. Sin embargo, nos comentó que no está claro hasta que punto nos afecta y que, aunque digan que "no", hay algo detrás. Sería necesaria la realización de muchos estudios a largo plazo y analizando gran diversidad de factores. Tanto las medicinas como los antibióticos empleados suelen deberse a las condiciones pésimas en las que se encuentran dichos animales (palabras de la propia Almudena) y su empleo es aceptable para evitar la transmisión de enfermedades a nuestro cuerpo; pero no para ser hormonados y suplir carencias debido a las condiciones que deben soportar (estrés, falta de higiene...). Debido a las exigencias del mercado es inviable para las empresas dejar que la naturaleza vaya a su ritmo.

En cuanto a los beneficios de la carne y la necesidad de su presencia en nuestra dieta, dice que "los nutrientes y vitaminas que necesitamos en su mayoría se pueden obtener sin la necesidad de consumir carne", destacando casos como el de la vitamina B12 (que se encuentra en alimentos de origen animal, tanto en carnes como en quesos). Resalta por ejemplo, el gran aporte de hierro que la carne tiene, más fácil de extraer para nuestro organismo que el de verduras y frutos secos.

Decidimos centrarnos un poco más en los motivos por el que seguimos a consumir carne a día de hoy, si residía en una cuestión de tradición, sabor o necesidad. Almudena opina que la tradición es el factor principal, algo que hemos hecho por millones de años y que cree que no se llegará a eliminar; aunque comentar que existe hoy en día mayor presencia de gente vegetariana y que la concepción sobre ellos está cambiando.

En cuanto al tema de los lácteos, nos dice que debemos tener claro que no son la única fuente para obtener calcio, tal y como vemos muchas veces en anuncios publicitarios. Suponen un aporte para tener unos huesos fuertes pero existen otros factores determinantes como el magnesio o la vitamina D. Afirma que "la industria láctea ha conseguido que cale en la población el mensaje de que los lácteos son imprescindibles en nuestra alimentación", cuando el problema es que muchos de esos productos lácteos son "basura" y que la gente considera saludables. Ejemplos de otros alimentos ricos en calcio (algunos superiores a la leche) podrían ser las almendras, garbanzos o el brécol.

Por último, decidimos preguntarle que pasaría con nuestra dieta si dejásemos de consumir carne. Nos explicó que, con un consumo de pescado y huevo nuestra alimentación seguiría siendo igual de correcta, debido que actualmente consumimos cantidades excesivas de carne y que beneficiaría nuestra salud. En el caso de abandonar la carne por completo y llevar una dieta vegetariana y vegana, deberíamos añadir la vitamina B12 a nuestra dieta.



ENTREVISTA COMPLETA:

- Debido a las condiciones que hay en algunos mataderos tienen que inyectarle a los animales muchas medicinas y antibióticos, ¿hasta que punto es eso perjudicial para nosotros?

No está claro hasta que punto es perjudicial pero hay que reconocer que por mucho que nos digan que no, todos pensamos que en algo nos perjudica. Para llegar a saber esto es necesario la realización de muchos estudios durante mucho tiempo y como hay muchos otros factores que nos pueden influir pues resulta muy complicado.

El problema de necesitar tanta medicina y antibiótico en muchas ocasiones se debe a que los animales están en unas condiciones penosas e inaceptables. Podemos aceptar el uso de medicamentos y antibióticos siempre que sean para evitar transmisión de alguna posible enfermedad pero no que se les hormone y se les den mil cosas para que crezcan antes, para suplir la falta de ejercicio que tienen, para disminuirles el estrés por las condiciones que tienen que soportar… se producen unas cantidades de carne excesivamente altas para un mercado muy exigente y no damos tiempo a que la naturaleza vaya a su ritmo, queremos todo para ya y esto no es diferente con el consumo de carne, si puedo hacer que el cerdo tenga un peso adecuado para su matanza en 3 semanas no voy a espera un mes.


- ¿Existen beneficios reales por tomar carne o los nutrientes y vitaminas se pueden obtener de otras fuentes?

Los nutrientes y las vitaminas que necesitamos en su mayoría se pueden obtener sin la necesidad de consumir carne, pero no todos, es el caso de la vitamina B12 pero si que la vamos a encontrar en el pescado. Tenemos que hacer hincapié también en que el hierro de la carne es mucho más fácil de absorber para nuestro organismo que el de las verduras y frutos secos. Es cierto, que existen formas de mejorar esa absorción evitando problemas de anemias.


- ¿Cual crees que es el motivo por el que se sigue tomando carne actualmente: tradición, sabor o necesidad sanitaria real?

Si me tengo que decantar me voy más por el tema de la tradición, hace millones de años que se empezó a consumir la carne, creo que es impensable que se llegue a eliminar. A día de hoy si que se ve más gente vegetariana o que por lo menos eso dicen (hay gente que se considera vegetariana por no comer carne y si que comen pescado) pero tampoco está claro si es que hay más vegetarianos o que no tienen tanto reparo en decirlo, hubo una época en que el vegetariano era el rarito que estaba poniendo su salud en peligro y en este aspecto las cosas empiezan a cambiar.


- Hemos leído que los lácteos no tienen ningún beneficio directo para el fortalecimiento de los huesos (fuera de las primeras etapas de de la vida de los niños), sin embargo muchos anuncios publicitarios, afirman que son un componente muy necesario para que los huesos crezcan y se mantengan fuertes, ¿Cuál es tu opinión? ¿Qué fuentes alternativas a los lácteos existen?

Hay que tener una cosa clara y es que el calcio no solamente se obtiene de los lácteos. Efectivamente, suponen un buen aporte pero para tener unos huesos fuertes pero depende de más factores como son el magnesio, la vitamina D e incluso la realización de actividad física. Después de muchos años la industria láctea ha conseguido que cale en la población el mensaje de que los lácteos son imprescindibles en nuestra alimentación. El mayor problema que le veo a este mensaje es la gran cantidad de “productos lácteos” basura que están en las estanterías del supermercado y que la gente considera como saludables (yogures de sabores, petit suisse, danonino…).

Alimentos ricos en calcio podemos encontrar los pistachos, las almendras (incluso más que la leche), garbanzos, brécol, soja, nueces…



- Si dejásemos de consumir carne, ¿las alternativas existentes serían suficientes para asegurarnos una dieta completa y variada?

Sí, serían suficientes a nivel de nuestra alimentación siempre y cuando se consuma pescado y huevo, es más a día de hoy comemos unas cantidades más que excesivas de carne, reducir su consumo beneficiaria a nivel de salud. Si pensamos en alimentación vegetariana sería necesaria la suplementación de la vitamina B12.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENTREVISTA CON UN VETERINARIO (2)

En el día de hoy os traemos otra entrevista a un veterinario, en este caso es a Alberto Fernández Romo, que hace años se dedicaba a hacer...

ENTREVISTA CARNICERA AUTÓNOMA.

Quisimos comparar las formas de trabajo de una carnicería autónoma con una gran empresa, así que decidimos realizar esta entrevista. La...

Comments


  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Piel con piel

bottom of page