Para poder convertirse en una industria más limpia, una forma sería empleando ingredientes de origen natural, que también es algo muy demandado por los consumidores. Una manera de implementar este cambio es con el empleo de extractos naturales, sustancias sintetizadas pero idénticas a las naturales, pigmentos de origen vegetal…
Otra estrategia es el monitoreo permanente de la calidad de los insumos entregados por los proveedores de tal modo que se aseguren siempre parámetros constantes de pureza.
Uno de los segmentos del grupo de insumos que más compromete al medio ambiente es el de los materiales de envasado. El empleo de plásticos es un problema grandísimo por lo que debería reducirse su uso considerablemente. Deben usarse materiales alternativos como los elaborados a partir de fibras vegetales o el vidrio.
Para reducir la contaminación de la Industria, podrían incorporarse nuevas tecnologías en el procesamiento de las materias primas de origen agropecuario.
Muchos de los deshechos de la industria cárnica podrían servir de uso alternativo como estrategia para una producción más limpia. ¿Qué productos podemos conseguir? Harina de sangre pura, sangre coagulada, sangre seca molida, contenido rumial seco, harina forrajera, aceites y harinas animales.
Algunos casos de industrias que cambiaron su producción hacia una producción más limpia y resultaron exitosos son (los ejemplos no son empresas pertenecientes a la industria cárnica, sirven para mostrar el éxito de las alternativas sostenibles en empresas):
Vikingos (empresa de la Bahía de Cartagena): se orientaron hacia la disminución en el consumo de agua y la reutilización de residuos sólidos y líquidos. Emplearon un sistema de recirculación del agua, lograron una reducción del 80% en el consumo del agua. Respecto al resultado del manejo de residuos sólidos y líquidos, lograron una reducción del 100%.
Fábrica de licores de Antioquía: se centraron en el manejo de agua, sobre todo en el lavado de envases y el impacto de su vertimiento. Para lograr su objetivo emplearon una tecnología de ultrafiltración donde se recoge por un lado el agua permeada y por otro una corriente concentrada con las impurezas del lavado. Esto redujo el coste de la producción, el mejoramiento de márgenes operacionales e incremento de la competitividad.
Actualmente hay empresas que cuentan con estrategias de sostenibilidad e innovación, lo que reduce los vertimientos, emisiones etc. Pero es necesario llegar a un número mayor de empresas y además sobrepasar el punto de equilibrio. Para ello debemos capacitar al personal de la empresa para optimizar los procesos y obtener mejores resultados.
Es muy necesario que las empresas se conciencien sobre el impacto ambiental que tiene el desarrollo de sus procesos. Es indispensable que implementen un sistema de medición de las metas propuestas y los resultados.
FUENTES:
Comments